¿Cuándo fue la última vez que los alumnos ganaron por decreto?
- Primera Plana
- 2 may 2020
- 2 Min. de lectura
La última vez sucedió hace 35 años

Alumnos abanderados de la Escuela Pedro José Valenzuela, en el acto cívico de febrero.
Por: Nibsan Mejia
Estudiantes caminando por los pasillos entre grandes risas y extensas pláticas son los que hacen falta en los centros educativos que a nivel nacional han suspendido actividades educativas desde el 14 de marzo del presente. La mayoría de estos centros han optado por continuar las educación por medio de las distintas plataformas tecnológicas a través de internet, aunque para la mayoría significa un avance para otros estudiantes significa un retraso en un su vida académica por la falta de internet, computadora o de ambos.
En la unidad de atención al ciudadano del Ministerio de educación, se han registrado al rededor de 200 llamadas en el mes abril consultando la reanudación de clases presenciales o en busca de información del llamado "decretazo", autorizado por la actual ministra de educación, Claudia Ruiz Casasola.
¿Cuán conveniente sería la promoción de estudiantes ante la crisis sanitaria que padece Guatemala?
Según la docente Isis de Lorenzana quien ha desarrollado su profesión a lo largo de 10 años, indica que sería una aberración a la educación elemental para los niños comprendidos entre 6 a 12 años, pues es la preparación elemental para el aprendizaje a lo largo de la vida; por el contrario sugiere que la educación superior si sea beneficiada con esta medida debido a que ellos no han parado las actividades y la gran mayoría ha recibido clases en línea.
El "Decretazo" en la historia de Guatemala
En el gobierno de Oscar Mejia Victores, en 1985 se desataron diferentes manifestaciones en el sector magisterial. Los docentes pedían mejoras salariales, pero dentro del mismo gremio habían divisiones, por lo que solo se logró el beneficio para un grupo pequeño.
El ciclo escolar fue muy irregular debido a las huelgas y manifestaciones constantes en las que se mantenía el gremio con tal de lograr su objetivo. Buscando una solución para acabar el conflicto, Mejía Víctores ofreció Q50 de aumento a cada maestro; los maestros exigían que el aumento fuera sumado a la base y no a la bonificación, esta situación enfureció al jefe de Estado.
El 24 de septiembre de ese año, el actual presidente emite el Acuerdo 685-85 por el cual promovía automáticamente a todos los estudiantes de grado. Los maestros rechazaron la medida por considerarla anti pedagógica, sin embargo el gobierno no dio su brazo a torcer y ese año todos los estudiantes ganaron el grado.
Existen varias personas que aplaudieron esta acción del presidente porque hizo ganar a varios estudiantes que iban perdiendo, por el contrario otros lamentaron las acciones del presidente, las cuales se vieron reflejadas en las deficiencias que presentaban los alumnos al cursas el siguiente año escolar.
¿Se repetirá esta situación debido a la actual crisis en Guatemala?
Comments