Qué le pasó a las música en las últimas décadas
- Primera Plana
- 6 may 2020
- 2 Min. de lectura
Por Moisés Flores
No es cosa nueva que los mayores argumenten que lo que se hacía antes es mejor que lo moderno. La discusión va desde autos, ropa, comida, educación, calidad de vida y hasta las mismas costumbres, pero ¿Qué ha pasado con la música?

Michael Jackson y Bad Bunny. Imágenes ilustrativas.
La música ha experimentado bastantes cambios desde aquellos surgimientos de nuevos géneros en los 60s, 70s y 80s. Con innovaciones en la música en inglés y en español con bandas como QUEEN, BonJovi, Soda Stereo, Héroes del Silencio, artístas transcendentes como Madona, David Bowie y Micheael Jackson.
Para ser objetivos en la discusión, se deben dejar de lado los comentarios de quienes dicen que la música de antes es mejor por haber creado un lazo sentimental y las experiencias vivídas, ya que la música deja de ser música y se conviete en el soundtrack de la vida de esa persona por lo que el recuerdo le evoca.
Para ello la música se debe analizar desde 3 ángulos objetivos: cultural, productivo y creativo.
Cultural:
Según los expertos, si no te gusta la música actual es porque tienes problemas con la moda y la cultura actual, llamada de distintas formas: vulgar, soez, corriente, etc. Y ¿por qué se produce música con estás características?
De acuerdo con los expertos, quien gusta de una canción con letra vulgar posee un nivel cultural que acepta la vulgaridad, llegando a normalizarla y hasta favorecerla.

Imágenes ilustrativas.
Productivo:
Actualmente las casas productoras y sus equipos de sonido son avismalmente mejores comparados con los que se utilizaban hace 40 años, sin embargo, la tecnología ha facilitado tanto el trabajo de producción que ha llevado a perder la escencia del factor humano.
Cada vez es menos necesario cantar de forma afinada o no equivocarse en la ejecución de un instrumento, por medio de la tecnología los efectos son creados mediante plugins y softworks.

Withney Houston y Billie Elish. Imágenes ilustrativas.
Creativo:
La década de los 90s fue la base para la creación de los géneros urbanos que existen al momento, mediante la utilización de una misma base ritmica e implementación de bits. Pocos han sido los géneros que surgieron con innovaciones de ritmo despúes de eso, como el fue el caso del EDM o Electronic Dance Music a finales de la década de 2010.
Por lo que en una batalla de cratividad, la música moderna perdería contra lo producido en las décadas finales del siglo XX. No obstante, la producción de nuevo material sigue en pie y lo que se cree en los próximos 10 años es muy probable que secunde lo producido en estos días.

The Rhythm of the Night, éxito de los 90s.
Comentarios