Plataformas digitales batallan contra la desinformación sobre el COVID-19
- Primera Plana
- 20 abr 2020
- 2 Min. de lectura
Por Vannesa Dueñas
Desde el inicio de esta pandemia y a la fecha, la información falsa sobre el coronavirus se ha propagado de continente a continente como la propia pandemia. En virtud de ello las compañías tecnológicas más grandes del mundo decidieron tomar medidas para proteger la salud pública.
Facebook, Google y otras empresas han comenzado a utilizar nuevas reglas y advertencias para eliminar teorías de complot, publicidad cuestionable y supuestos remedios que aparecen con frecuencia en sus plataformas y que pueden poner en riesgo la vida de sus usuarios.

Plataformas que trabajan para evitar la difusión de información falsa sobre el COVID-19. Fotografía Primera Plana.
De igual manera las autoridades de salud, tiempo atrás imploraron a las compañías tecnológicas que intensificaran su respuesta a las noticias falsas, ya que se tornan virales. Ahora las mismas autoridades han recibido con agrado los nuevos esfuerzos y señalan que las plataformas ahora trabajan más rápido que nunca para limpiar sus sitios de información falsa sobre el coronavirus.
“Fue definitivamente un cambio dentro de la compañía”, dijo Andy Pattison, gerente de soluciones digitales para la Organización Mundial de la Salud OMS.
Twitter y Facebook advirtieron que están tomando medidas rigurosas sin precedentes contra las publicaciones que anuncian tratamientos que no han sido verificados.
Twitter incluso borró una publicación del abogado personal de Trump, Rudy Giuliani, quien describió a la hidroxicloroquina, prima de la cloroquina, como “cien por ciento efectiva” contra el coronavirus.

Facebook implementó una pestaña dedicada a la información sobre el coronavirus.
A su vez Facebook borró una publicación del presidente brasileño Jair Bolsonaro que afirmaba que la hidroxicloroquina “funciona en todas partes” para tratar el coronavirus. Twitter también borró un video relacionado.
Para finalizar, la plataforma de Youtube comenzó a borrar videos que afirmaban que el coronavirus fue causado por redes inalámbricas 5G. El servicio de mensajería privada WhatsApp, propiedad de Facebook, también limitó la cifra de usuarios que pueden reenviar mensajes, en un intento por limitar la propagación de la información falsa sobre el COVID-19.
Fuente: Associated Press
Comments