top of page
Buscar

La Historia del Sostén

  • Foto del escritor: Primera Plana
    Primera Plana
  • 7 abr 2020
  • 3 Min. de lectura

Fotografía por impresa.prensa.com



Por Moisés Flores


En la actualidad las mujeres acompañan su vestimenta con accesorios y prendas que lucen a simple vista, pero también portan un elemento que da de qué hablar entre ellas, el sostén.


¿De dónde vino?


En el antiguo Egipto las mujeres generalmente llevaban los pechos desnudos, las prendas más comúnes de utilizar eran la falda y la túnica. No fue hasta el siglo I (d.C.) en la India durante el gobierno del rey Jarsha Vardhana que se pueden econtrar las primeras referencias a antiguas mujeres que usaban sostén.


¿Desde cúando?


El uso de una prenda diseñada para contener los senos de una mujer puede remontarse a la antigua Grecia. Las mujeres minoicas en la isla de Creta hace 3000 años aparentemente vestían prendas que apoyaban y también revelaban sus senos, siendo el ejemplo más conocido el de la diosa serpiente.

Figura de loza de la diosa serpiente de la antigua Creta, con los senos apoyados por una prenda similar a un corsé. Fotografía por Flickr.


Durante la Edad Media un edicto de Estrasburgo en el Sacro Imperio Romano en 1370 dijo: "Ninguna mujer sostendrá el busto por la disposición de una blusa o por un vestido ajustado", demostrando que en Europa era una excepción que las mujeres restringieran o sustubieran sus senos; no obstante durante la epoca de Carlos VII en Francia (1403-1461) se impuso el utilizar una cortina de gasa sobre el busto.


El Brasier en el siglo XX


El primer sostén moderno fue patentado en Alemania en 1889, sin embargo fue producido en masa hasta 1913, cuando por la escasez de metales durante la Primera Guerra Mundial, la Junta de Industrias de la Guerra de los Estados Unidos pidió a las mujeres que dejaran de comprar corsés para aumentar el metal para la producción de la guerra. De esta forma en 1917 se puso fin al uso del corsé.


Cuando terminó la guerra, la mayoría de las mujeres conscientes de la moda en Europa y América del Norte llevaban sujetadores. A partir de ahí, el sostén fue adoptado por mujeres en Asia, África y América Latina.


La palabra "brasier" se redujo gradualmente a "bra" en la década de 1930. Según una encuesta realizada en 1934 por Harper's Bazaar, el "bra" era la expresión más utilizada para la prenda entre las mujeres universitarias. El sujetador se estaba volviendo más sofisticado, y las versiones cosidas en casa desaparecieron en la década de 1930.


En las siguientes cinco décadas, los intereses por la moda y la atención puesta por los medios provocó que el diseño del sosten cambiara, haciéndose cada vez más pequeño y compacto para los senos de las mujeres.

Dibujo de una mujer con sostén, del 28 de febrero de 1930, solicitud de patente de Estados Unidos 1825579.


Los años 80


En la década de los 1980 los programas de televisión occidentales presentaban "damas con clase" que se ponían tops de corte bajo para mostrar los pechos realzándoles con un sostén, mientras las modelos y celebridades utilizaban sostenes extravagantes para eventos y publicaciones populares. Este tipo de moda continuó durante los siguientes 20 años y se introdujo a la moda del siglo XXI.


En contraste, la feminista Susan Brownmiller en su libro Femininity (1984) adoptó la posición de que las mujeres sin sostenes sorprenden y enojan a los hombres porque los hombres "implícitamente piensan que ellos son los dueños de los senos y que solo ellos deberían quitarles los sostenes".


Actualmente el uso del sostén es custionado por muchas mujeres y ha dejado de utilizarse por otras, apelando a la comodidad, los problemas de busto que puede acarrear y las ideologías.

Sujetador push-up de marca canadiense Wonderbra, hacia 1975. Fotografía de la colección privada de Mattnad.



 
 
 

Comments


Social Animal

A BLOG BY DAN STEIN 

Social wiz in the media biz 

WEEKLY NEWSLETTER 

Thanks for submitting!

© 2023 BY SOCIAL ANIMAL. PROUDLY CREATED WITH WIX.COM

bottom of page