top of page
Buscar

Historias del terremoto de 1976

  • Foto del escritor: Primera Plana
    Primera Plana
  • 4 feb 2020
  • 2 Min. de lectura

Por Moisés Flores


Dando las tres de la mañana del 4 de febrero de 1976, Guatemala fue sacudida por un inesperado terremoto que dejó al menos 23 mil muertos. Las personas dormían tranquilas dentro de sus casas, cuando despertaron en medio de los gritos y el terror al ver que las paredes y los techos de sus viviendas se caían.

Fotografía: Cortesía


Guatemala había atravesado dos terremotos más en el mismo siglo, uno sucedido en 1902 y el otro cuarenta años después en 1942, sin embargo, la cantidad de población era significativamente menor a la existente en 1976 y se encontraba ubicada en zonas de menor riesgo, por lo que la fatídica sacudida del 4 de febrero fue la tragedia más grande.


El terremoto fue registrado exactamente a las 3:03:33 horas y ubicado en la magnitud de 7.5 en la famosa escala de Richter. Teniendo su epicentro en el departamento de Izabal, cerca de la ciudad de Los Amates, afectó a la mayoría de la población del campo, personas que vivían en casas sencillas, elaboradas a base de adobe, láminas y teja.


La población en la ciudad también fue afectada a gran escala, como en los vecindarios de la zona 3. Además, 76 mil heridos tras ser golpeados por vigas de las casas, puertas, pedazos de piedras y demás materiales que no fueron capaces de sostenerse durante los 49 segundos que duró el terremoto. Más de 1 millón de personas damnificadas y un aproximado de 258 mil viviendas destruidas.

Hotel Terminal destruido por el terremoto de 1976. Fotografía: Cortesía


Testimonios de sobrevivientes


"Yo oí que me llamaban, ¡Doña Olga!, ¡Doña Olga!. Y me fui corriendo a la malla a ver quien me llamaba. Era mi vecina del otro lado que me dio a su hijo pequeño de 2 años y me dijo: Mire Doña Olga, mi hijo se murió, yo se lo dejo a usted." (Olga Marroquín).


"Otras personas pudieron salir antes y les cayeron encima las vigas, cosa que no nos pasó a nosotros. Queríamos bajar de la cama pero no podíamos porque se movía como un caballo salvaje, eso nos favoreció porque sino hubiéramos salido y nos hubieran matado las vigas también." (Francisco Morales).


"Después del terremoto salimos y todo estaba desolado, no teníamos agua, lo poco que había lo teníamos que acarrear, tampoco teníamos comida ni luz, usábamos candelas".(Belia Lopez).


Datos a tomar en cuenta


Según estudios realizados por el Instituto de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología, INSIVUMEH, en el planeta se registran al rededor de 200 sismos al día y, en Guatemala solamente en 2018 se registraron 595 sismos en los 22 departamentos.


Dichos sismos se encontraron en magnitudes mínimas de entre 2.9 y 4.1 y sismos de magnitudes máximas entre 4.2 y 5.3 en escala de Richter.


El 4 de febrero del presente año, la Municipalidad e Guatemala junto a 367 instituciones públicas y privadas, efectuará un macro-simulacro de terremoto a las 10:00am, en el que se tiene prevista la participación de 225 mil personas. El objetivo de la actividad es ejecutar una medida de seguridad para prevención de desastres y entregar resultados de la operación para evaluar su efectividad en caso de que se presentara alguna catástrofe como la de hace 44 años.



 
 
 

Comments


Social Animal

A BLOG BY DAN STEIN 

Social wiz in the media biz 

WEEKLY NEWSLETTER 

Thanks for submitting!

© 2023 BY SOCIAL ANIMAL. PROUDLY CREATED WITH WIX.COM

bottom of page