top of page
Buscar

Expertos dan a conocer consecuencias de la lectura

  • Foto del escritor: Primera Plana
    Primera Plana
  • 23 abr 2020
  • 2 Min. de lectura

Por: Dennis Burrión

En el marco del Día Internacional del Libro y Derechos de Autor y tras la expansión del coronavirus en el mundo, se ha obligado a una parte de la población a permanecer en casa. Actualmente, varias casas editoriales y librerías han preparado clubes de lectura, ofertas de libros y algunos talleres de escritura, con la finalidad de incentivar el hábito de lectura para que las personas puedan utilizar el tiempo extra y adentrarse en un libro evitando salir de casa. Sin embargo, la lectura según expertos en literatura, editores y neurólogos, afirman benefician a nuestro desarrollo académico y neuronal.

El 23 de abril de 1995, es declarado el Día Internacional del Libro y Derechos de Autor, por la UNESCO. Foto: Dennis Burrión


Alejandro Mar, editor de Cultura Inquieta, indica que “la lectura es la materia prima de la escritura y la posibilidad de crear una obra que tenga belleza y profundidad o simplemente claridad”, lo anterior se basa en las lecturas que cada persona realiza y lo aprendido de los diferentes autores.

Las habilidades de lectura y escritura, están estrechamente relacionadas, y cada una ayuda a mejorar a la otra, debido a que la lectura permite capturar información que es útil cuando se escribe. Steve Graham, investigador de la Universidad Estatal de Arizona, dice que “cuando los educadores enseñan habilidades lectoras, hay un efecto positivo correspondiente en lo bien que escriben los estudiantes. También descubrimos que cuando aumentas la cantidad de alumnos que leen, se convierten en mejores escritores”.


Los libros constituyen una herramienta para transmitir los saberes humanos, y a conectarse a través de ellos. Cada persona puede desarrollarse personalmente, tener un pensamiento crítico y analítico e incrementar su capacidad de reflexión. Actualmente, hay una amplia variedad de libros que se pueden leer como entretenimiento, de uso académico y como manuales de vida, cada libro que lee una persona, puede ayudarla a ejercitar su cerebro, conectando neuronas, teniendo como resultado el uso de la imaginación y la ampliación de la creatividad.

Según Manuel Martín, neurocientífico, reconoce que es posible que se alargue la función cerebral, en la medida que se ejercita más la mente. Según experimentos realizados por Martín, indican que el simple hecho de leer activa una recreación de lo que puede contener las páginas. Además, indica que los contenidos de los libros no dejan de ser relaciones sociales entre individuos y que en ocasiones le puede servir a la persona detectar y resolver fácilmente un conflicto. “Leer te hace culto, sí, pero, también te hace más experto, en los temas sobre los que lees”. Señala el experto.

 
 
 

Comentários


Social Animal

A BLOG BY DAN STEIN 

Social wiz in the media biz 

WEEKLY NEWSLETTER 

Thanks for submitting!

© 2023 BY SOCIAL ANIMAL. PROUDLY CREATED WITH WIX.COM

bottom of page