Diputados aprueban iniciativa para fiscalizar a las ONG
- Primera Plana
- 12 feb 2020
- 2 Min. de lectura

Diputados al Congreso de la República. Fuente: Red Ciudadana
Por Dennis Burrion
El Congreso de la República incluyó en su agenda el día de ayer, retomar la discusión de la Ley de Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo, conocida como la iniciativa 5257, con la finalidad de que las organizaciones sean transparentes en el manejo de sus fondos y dados a los principios con los que fueron creadas.
Cuando se discutía sobre las acciones de prevención y combate al Coronavirus (2019-nCoV), los diputados: Mynor Mejía, Manuel Conde y Jorge García, aprovecharon la oportunidad para incluir la iniciativa en en el sexto punto. Asimismo al leer el cuarto punto, Conde hizo notar que se hablaba de la Ley de ONG, leída rápidamente. El diputado Aldo Dávila de Winaq, alertó sobre la lectura de la iniciativa, sin embargo fue silenciado por el presidente Allan Rodriguez.

Fotogragía: tw: hedonitaustero
Al finalizar la votación, se contó con 86 votos a favor y 53 en contra. Varios congresistas de oposición demostraron su descontento, entre ellos: Vicenta Jerónimo de MLP, quien indicó que las ONG en Guatemala han apoyado a las comunidades rurales y que el Estado no ha respondido las peticiones de los pueblos indígenas. Evelyn Morataya, del partido Bien, expuso en su cuenta de Twitter que la iniciativa fue presentada de forma opaca y sin discusión.
De la misma manera, algunos indicaron que tal iniciativa si era necesaria, entre ellos Carlos Calderón, de Vamos, dijo que "los que votaron en contra deberían aceptar los resultados". Allan Rodríguez, presidente del Congreso, escribió por medio de Twitter que “las ONG necesitan un marco regulatorio actual y moderno, que impida la manipulación política y mal manejo de fondos”.
Iniciativa 5272
Los artículos que contiene el decreto 4-2020, provocarían que las organizaciones no gubernamentales, ONG, puedan desaparecer en relación a tema de derechos humanos, transparencia, fiscalización, y que permitirá más control del Estado a dichas entidades. También incluye sanciones penales a representantes de las organizaciones que alteren el orden público.
El pasado 21 de marzo de 2017, el diputado Christian Gabriel, presentó el plan para restringir a las ONG en el país y dio inicio a la iniciativa 5257, la cuál pretendía reformar la ley de Organizaciones no Gubernamentales para el desarrollo.
Comentarios