Cómo el COVID-19 ha afectado la industria del entretenimiento
- Primera Plana
- 18 mar 2020
- 2 Min. de lectura

Idris Elba (Heimdall de Thor) informando que dio positivo en el test de coronavirus.
Por Moisés Flores
La industria del cine, el deporte y el entretenimiento no son ajenas a las epidemias mundiales, muchas películas y eventos agendados deberán reprogramarse por la imposibilidad de la asistencia de personas y en otros casos debido a que sus protagonistas han contraído el virus.
Oficialmente se cancelaron los juegos de la NBA, luego de que uno de los jugadores, Christian Wood del Detroit Pistons, arrojara un resultado positivo en el test de coronavirus. El día de ayer se confirmaron otros casos en los que los jugadores Rudy Gobert, Donovan Mitchell y Kevin Durant, pertenecientes a la misma liga se agregaron a la lista de contagiados.

Rudy Gobert de la NBA. Fotografía por Deportes RCN
Los parques de diversiones más populares del planeta, entre ellos DisneyLand, Universal Studios, Walt Disney World Resort y otros, cerraron sus puertas hasta nuevo aviso como medida de prevención para evitar más contagios entre la población mundial.
De la misma forma se retrasaron los estrenos de muchas películas y sus rodajes, entre los que se encuentra: Rápidos y Furiosos 9, que estaba programada para estrenarse el 22 de mayo fue pospuesta hasta el verano de 2021. A Quiet Place 2 se pospuso de forma indefinida, la película live action de Mulán, la serie New Mutants y la última entrega de James Bond son otras de las que deberán reagendar su estreno. Mientras otras series de plataformas streaming se vieron forzadas a detener su rodaje, como la segunda temporada de The Witcher, la cuarta temporada de Stranger Things y Matrix 4.

Series y películas pospuestas debido a la expansión de coronavirus. Fotografía por Infobae.
Se confirmó que este año no habrán Premios Platino, deberá buscarse una fecha para reagendar el Festival de Cannes y se teme la posible cancelación de los Juegos Olímpicos Tokio 2020.

Este año los Juegos Olímpicos corren el riesgo de cancelarse. Fotografía Diario de Morelos.
Kommentare