top of page
Buscar

Circulan meme como denuncia al acoso sexual en la Escuela de Historia

  • Foto del escritor: Primera Plana
    Primera Plana
  • 17 abr 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 18 abr 2020

Por Jeanelly Vásquez


En el marco de la contienda electoral del consejo directivo de la Escuela de Historia, estudiantes viralizaron una imagen que evidencia a presuntos agresores y a la vez candidatos a la dirección.

Alumnas de la Escuela fueron identificadas luego de compartir el meme donde la mayoría de los docentes señalados forman parte de Integra, una de las dos planillas postuladas para consejo directivo.

En respuesta a la denuncia, Integra emitió un comunicado donde calificó la publicación como “solamente una expresión y parte de una campaña negra”, donde miembros del cuerpo docente fueron “sometidos a un escarnio” con el fin de “menoscabar su dignidad, honor y decoro ante la sociedad”.


A pesar de las acusaciones por difamación electoral, una estudiante de Historia argumenta que "Los comunicados de la Universidad aclaran que los procesos electorales en unidades académicas quedan suspendidos, por lo tanto no hay un ambiente electoral dentro de las mismas".

Por otro lado, la planilla Myrna Mack (electa a Asociación de Estudiantes de la escuela de Historia) más estudiantes organizadas de la unidad académica, destacan que los individuos expuestos en la publicación han sido parte de conversaciones particulares sobre acoso sexual entre la comunidad estudiantil de la Escuela.


Así mismo, revelaron en su pronunciamiento que el año pasado se emitió una solicitud con el consejo directivo (Acta No. 11-2019) para tomar las primeras acciones de diseño y funcionamiento de un protocolo de denuncia institucional. La solicitud no obtuvo seguimiento, y es por ello, que la planilla de estudiantes considera legítimos todos los canales que permitan denunciar el acoso sexual.


Por último, el grupo invita a la comunidad estudiantil a denunciar los actos de agresión sexual ante el Consejo Directivo, con el apoyo de la misma asosiación; y solicita a la dirección tomar las medidas necesarias para darle seriedad a futuras denuncias presentadas.



Antecedentes


El año pasado la Comisión de Género de la Asociación de Estudiantes Universitarios “Oliverio Castañeda De León”, AEU, con el apoyo de ONU Mujeres, presentó un estudio exploratorio sobre las denuncias de agresión sexual en el campus central de la Universidad.


Ana Sáenz, autora del estudio, mencionó que de los 787 reportes, 15 provinieron de la Escuela de Historia, de los cuales 13 sucedieron durante el plan diario y 2 en la jornada de fin de semana.


Al final de la encuesta se agregó un espacio para que los estudiantes pudieran mencionar a su agresor, en caso se tratase de un catedrático o catedrática. “Cuento con siete nombres de profesores acosadores de la Escuela de Historia, y estos nombres los recopilé a finales del 2018. Coinciden con la mitad de los profesores que se denunciaron hace algunos días”, indicó Sáenz.


La ex secretaria de la comisión de género (AEU 2017- 2019), atribuye este tipo de denuncia a la falta de mecanismos para atender denuncias de acoso. “Si las estudiantes tuvieran la seguridad de que se atenderían sus denuncias y eventualmente se llegara a sancionar a la persona que las acosó, se acercarían a denuncias de manera formal, pero no es así”, concluyó.

Pronunciamiento de la AEU ante lo suscitado en la Escuela de Historia

Comunicado de AEU antes lo suscitando en la Escuela de Historia.

 
 
 

Comments


Social Animal

A BLOG BY DAN STEIN 

Social wiz in the media biz 

WEEKLY NEWSLETTER 

Thanks for submitting!

© 2023 BY SOCIAL ANIMAL. PROUDLY CREATED WITH WIX.COM

bottom of page