"Cielomoto": ¿Fenómenos naturales o señales del fin del mundo?
Primera Plana
12 abr 2020
2 Min. de lectura
Vecinos en Guatemala reportaron su asombro por el zumbido. Fotografía por Nibsan Mejía
Por: Nibsan Mejía
La noche fría del jueves 10 de abril transcurría con completa normalidad, la densa oscuridad se apoderaba de cada rincón, el silencio y la tranquilidad reinaban en las calles, hasta que todo fue interrumpido por un fuerte zumbido similar al de las turbinas de un avión con un leve parecido al sonido de trompetas, eran al rededor de las 23:25 horas, duró 10 segundos y luego desapareció.
La NASA ha dado una explicación científica para ello, indicando que el sonido se debe al choque de masas en la atmósfera provocando así el llamado "Cielomoto".
El aire está formado por gases que al calentarse despiden las partículas que tienen y estas se dilatan, provocando que su volumen aumente y terminen desplazando hacia afuera los demás gases.
El aumento de la temperatura llega a ser alto en poco tiempo que el movimiento resulta demasiado violento, esto da como resultado una onda de choque lo que finaliza como el gran estruendo.
Estos acontecimientos suceden con poca frecuencia y ahora se pueden escuchar con más claridad debido a la cuarentena en la que se encuentran la mayoría de países.
Estos fenómenos atmosféricos se han presenciado en América del Sur, específicamente en Argentina donde más se han escuchado; México y Estados Unidos se unen a la lista y recientemente la cadena de países centroamericanos.
¿Tendrá esto relación con los acontecimientos que están sucediendo a nivel mundial? o bien ¿es el inicio del fin de los tiempos según creencias religiosas?
Al hablar con vecinos del sector de Mixco respecto a estos sonidos indicaron que en varios ocasiones los han escuchado y que ellos "no le encuentran una explicación científica" sino es el inicio de las señales apocalípticas que han iniciado.
Comments